Novedades
Descubre las últimas novedades en el repositorio de noticias del proyecto ACIERTAS
Chatea con una astrónoma
"Allá donde llegue internet, también podremos llegar nosotras" Dentro del marco de las actividades que conmemoran el 11 de febrero, la Comisión Mujer y Astronomía de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) organiza una nueva edición de "Chatea con una Astrónoma" el próximo 20 de febrero de 2020, una actividad que tiene como objetivo dar visibilidad a las astrofísicas profesionales y acercar eta ciencia a toda la sociedad. A partir de las 10 h (hora peninsular) y durante 12 horas...
Ring of Fire
Se trata de una serie de actividades cooperativas e individuales para trabajar la tectónica de placas en Biología y Geología en 1º de ESOAutor: David Tejido Sáez, profesor de Secundaria (Reinosa, Cantabria)1. Comenzamos con una actividad inicial, en la que los alumnos deben comparar los efectos de un terremoto en Chile y otro similar en Japón. Además hay que explicar el tipo de límite entre placas. 2. La siguiente actividad es realizar el típico volcán describiendo sus partes. 3. A...
Científicas: pasado, presente y futuro
De un tiempo a esta parte, cada vez es más frecuente ver cómo la ilustración y el cómic se han ido haciendo un hueco en el mundo de la divulgación y la comunicación científica. Ambos, como suele ocurrir cuando reunimos en un mismo recurso disciplinas que, en un principio, pueden parecer inmiscibles (como el teatro y la ciencia, la plástica y la astronomía, la biología y la pintura...), resultan ser excelentes herramientas para comunicar conceptos científicos, a veces incluso complejos. Hoy os...
Calendario científico escolar 2020
Cuando se junta el hambre con las ganas de comer, los proyectos suelen salir "a pedir de boca". Y esto es lo que ha pasado con este Calendario científico escolar 2020 que os recomendamos hoy, un almanaque que recoge para cada día del año un aniversario científico o tecnológico. En este proyecto colaborativo, impulsado por el Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto del CSIC y de la Universidad de León, ha participado un amplio número de profesionales de la educación y...
La biología en la tabla periódica
¿Sabías que este año, 2019, se celebra el 150º aniversario de la tabla periódica de los elementos? En 1869, el químico ruso Dmitri ordenó los elementos conocidos según las características de sus átomos. La tabla periódica es una herramienta única que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia que compone el universo, un sistema considerado uno de los hitos más representativos de la historia de la ciencia. Por ese motivo, la Asamblea General de la...
Actuando como investigadores escolares y divulgadores científicos
Autora: María Cruz Ramos PeinadoNuestro centro ha participado en la XI Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar, celebrada el jueves 16 de mayo de 2019, en la Plaza de la Mezquita. Esta fecha tardía ha sido debida al aplazamiento por las probabilidades de lluvia para el día previsto, el jueves 25 de abril.Previamente, alumnos de nuestro centro habían participado en dos modalidades nuevas este año:La difusión de la Ciencia en las redes sociales, mediante la superación de retos planteados a los...
Crónica del II Simposio ACIERTAS
El martes 25 de junio de 2019 se celebró el II Simposio ACIERTAS en el CaixaForum de Madrid. El Simposio ACIERTAS es una jornada para acercar la ciencia y la docencia, para aprender, compartir y valorar el trabajo de nuestros docentes. A lo largo de esta segunda edición, varios científicos y expertos nos hablaron de varias disciplinas y tópicos científicos de interés actual para la sociedad y de cómo aplicarlas en el aula: bioenergía, biología molecular, realidad aumentada, inteligencia...
Colaboración: el éxito de una experiencia educativa
El pasado 25 de junio se celebró el II Simposio ACIERTAS en el CaixaForum de Madrid un evento para acercar la ciencia y la docencia y valorar el trabajo del profesorado de ciencias en primaria y secundaria. Por eso, una de las secciones del Simposio se deció a hacer entrega de los Reconocimientos ACIERTAS a los docentes de la plataforma por sus aportaciones. En esta segunda edición, los galardonados fueron Miguel Ángel Queiruga Dios, José Luis Olmo Rísquez, Beatriz Carnicero Rubio, Paloma...
“Las niñas necesitan referentes femeninos en la ciencia”
Cuando la divulgadora científica Clara Grima trataba de explicarle a sus hijos qué era el número Pi, les decía que era un número que se encontraba entre el 3 y el 4, o que sin él no podríamos medir los círculos. Poco a poco se dio cuenta de que, igual que a los niños no les das una lista de palabras descontextualizadas para que aprendan palabras de memoria, sino que las van aprendiendo poco a poco leyendo cuentos, tampoco puedes enseñarles las matemáticas así. “Si mis hijos aprenden palabras...
“La inteligencia artificial puede ser una herramienta de apoyo para docentes y alumnos”
Carles Sierra, Director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC) nos habló en el II Simposio ACIERTAS de varias aplicaciones de esta tecnología en las aulas, como facilitar el aprendizaje de los alumnos, crear grupos de trabajo o detectar problemas de aprendizaje. “En este sentido, hemos visto que los robots son buenas herramientas para que los alumnos con trastornos del espectro autista (TEA) interaccionen con ellos”. Según Sierra, es imprescindible que los...