Novedades

Descubre las últimas novedades en el repositorio de noticias del proyecto ACIERTAS

“Si no sabemos qué es la realidad aumentada, no podemos aplicarla en el aula”

“Si no sabemos qué es la realidad aumentada, no podemos aplicarla en el aula”

¿Qué es la realidad aumentada? A pesar de que podemos acceder a esta tecnología desde el 2006, el 90% de la población no sabe lo que es. “Si no sabemos qué es la realidad aumentada, ¿cómo vamos a pretender que se aplique en las aulas?”. Javier Tatay, Director de desarrollo y proyectos de Aumentaty, nos da estos datos en el II Simposio ACIERTAS y hace que el público se dé cuenta del alcance de esta afirmación. Aunque Pokémon Go y los filtros de Snapchat sí son aplicaciones de realidad...

leer más
“Una escuela puede construirse un laboratorio de biología molecular con 500 euros”

“Una escuela puede construirse un laboratorio de biología molecular con 500 euros”

La Biología DIY (Do It Yourself) es un movimiento que comenzó en Estados Unidos cuando un conjunto de personas a las que les gustaba la ciencia, amateurs, decidieron crear juntos laboratorios comunitarios, y es que la ciencia se aprende haciéndola. Ricardo Mutuberria, ponente en el II Simposio ACIERTAS y fundador y director de la asociación Biook y BBK Open Science, cuyo objetivo es traer a España ese modelo de ciencia abierta y comunitaria, afirma que “la biología va a suponer una revolución...

leer más
“Cambiar el futuro desde la educación”, Bioo Education es el II Simposio ACIERTAS

“Cambiar el futuro desde la educación”, Bioo Education es el II Simposio ACIERTAS

"¿Cómo describiríais el futuro en tres palabras?" Nathaly Riaño, directora del proyecto Bioo Education, comenzó su ponencia lanzando esta pregunta al público en el II Simposio ACIERTAS. Los docentes respondieron muy positivamente con palabras como “verde”, “sostenible”, “interactivo”, “solidario” o “digital”. Sin embargo, la mayoría de personas a las que se les formula esta pregunta contestan con “tecnológico”, “gris”, “contaminado” o “destruido”. Por eso, Riaño nos explica que, desde el...

leer más
“Educar es extraer el potencial de los alumnos”

“Educar es extraer el potencial de los alumnos”

Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid, abrió la conferencia de bienvenida a los asistentes del II Simposio ACIERTAS, mostrando su apoyo y el de la propia institución al fomento del aprendizaje en edades tempranas. Felicitó a la COSCE por su labor en este ámbito y a los galardonados por su maravilloso trabajo para con la educación y la ciencia en sus respectivos centros escolares. Asimismo, la recientemente nombrada presidenta de COSCE, Perla Wahnón, expresó su orgullo por el proyecto...

leer más
Anunciamos los galardonados de ACIERTAS 2018-2019

Anunciamos los galardonados de ACIERTAS 2018-2019

El 25 de junio se celebrará en CaixaForum Madrid la segunda edición del Simposio ACIERTAS, una jornada para acercar la ciencia y la docencia, para aprender, compartir y valorar el trabajo de nuestros docentes. Por eso, entre los seminarios que se impartirán, se incluye también la celebración de los Reconocimientos ACIERTAS, otorgados a los docentes más participativos y con las experiencias mejor valoradas de la plataforma ACIERTAS. Los galardonados compartirán con nosotros sus proyectos y...

leer más
Odour Research – Un proyecto de ciencia ciudadana en el aula

Odour Research – Un proyecto de ciencia ciudadana en el aula

Autor: Miguel Ángel QueirugaLa ciencia ciudadana se manifiesta como un recurso para que el profesor pueda llevar al aula la alfabetización científica y la investigación. Uno de los aspectos muy interesantes de una investigación científica, que en ocasiones queda relegado a un segundo plano por falta de tiempo o medios, es el trabajo en entornos reales, contactando con otros investigadores y compartiendo la investigación en un grupo de trabajo. Estaremos haciendo una investigación real en el...

leer más
Alumnos que investigan la plaga de galerucas del olmo en Manzanares

Alumnos que investigan la plaga de galerucas del olmo en Manzanares

Autor: José Luis Olmo RísquezINTRODUCCIÓNUno de los grandes problemas que están sufriendo los olmos en muchas de nuestros pueblos y ciudades es la galeruca del olmo (Xanthogaleruca luteola), también conocido como el escarabajo o vaquita de los olmos. Un pequeño coleóptero de 5 a 7 mm de color amarillo verdoso con bandas, que en primavera comienza a alimentarse de las hojas del olmo, para poco tiempo después reproducirse y poner huevos sobre el envés de las hojas y de donde saldrán una pequeñas...

leer más
Nuestros pájaros cantores y cómo reconocerlos

Nuestros pájaros cantores y cómo reconocerlos

Autora: María Paz Sevilla Márquez1. OBJETIVOCrear mural con con forma de árbol, coninformación sobre algunas aves de nuestro entorno, y acceso vía QR a sus cantos.2. PREPARACIÓNSe utilizará para realizar la lista de aves, el programa “CONOCIENDO A LAS AVES POR SUS CANTOS” de Seo Birdlife, que proporciona una muestra de las aves más frecuentes en ambientes diferentes (olivar, parques, etc..), y permite luego realizar una actividad de identificación.En este caso elegimos las especies que...

leer más
Qué le gusta al género de escarabajos Trogoderma: un proyecto de investigación

Qué le gusta al género de escarabajos Trogoderma: un proyecto de investigación

Autor: María Paz Sevilla Márquez1. JUSTIFICACIÓNEl método científico aparece como parte del currículo a lo largo de toda la etapa de ESO, además de que la adquisición por parte del alumnado de metodologías de trabajo propias del área de las ciencias, proporciona a dichos alumno estrategias que les resultarán de utilidad tanto a lo largo de su vida académica, como una vez que esta finalice.Por otro lado, la realización de proyectos de investigación con seres vivos de su entorno, favorecen el...

leer más
Los “Cuboelementos” químicos con realidad aumentada

Los “Cuboelementos” químicos con realidad aumentada

Autor: José Luis Olmo Rísquez Esta experiencia nace con la intención de conocer cada uno de los elementos químicos que componen la Tabla Periódica. Para ello se han diseñado y construido cubos de 9 centímetros de aristas ( ya que nos permitia poder introducir todo las caras en una cartulina A3) en cuyas caras hemos mostrado diferente tipo de información, lo que ha permitido realizar un proyecto multidisciplinar. Se ha intentado que la información sea lo más gráfica posible, para posteriormente...

leer más

Buscador de noticias

Calendario