Novedades
Descubre las últimas novedades en el repositorio de noticias del proyecto ACIERTAS
La margarita no es una flor
Autora: Judit Rebeca Acebes Gozalo“La margarita no es una flor” es la conclusión a la que han llegado este novel equipo de investigación durante la elaboración de este proyecto científico. ¿Es una equivocación o una conclusión falsa?Esta experiencia científica se ubica dentro de un proyecto más amplio. Presentando la posibilidad de introducir la biología como experiencia educativa en etapas iniciales, en el segundo ciclo de Educación Infantil. Toma como sistema de trabajo el aprendizaje basado...
Ya disponibles el Programa del II Simposio ACIERTAS y las inscripciones
SIMPOSIO ACIERTAS 2019 Martes 25 de junio 2019 CaixaForum, Madrid (Paseo del Prado, 36. 28014 Madrid) El Simposio ACIERTAS es una jornada para acercar la ciencia y la docencia, para aprender, compartir y valorar el trabajo de nuestros docentes. A lo largo de esta segunda edición, varios científicos y expertos nos hablarán de cuatro ciencias emergentes y de cómo aplicarlas en el aula: Bioenergía, Biología Molecular, Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial. También haremos hincapié en la...
Argos: Revista Digital de Ciencia y Tecnología
Autor: Javier Medina Domínguez "Argos" es una Revista de Ciencia y Tecnología elaborada por alumnos de ESO y Bachillerato del IES ALPAJÉS que pretende dar a conocer la actualidad científica y difundir los trabajos realizados por los alumnos. Es también una experiencia didáctica que busca capacitar a los alumnos de la materia de Ampliación de Biología y Geología de 4º de ESO como divulgadores científicos, experimentando las posibilidades de comunicación de diferentes herramientas: audio, video,...
La Nanotecnología en el Colegio Tierno Galván de Manzanares (Ciudad Real)
Autor: José Luis Olmo Rísquez El curso pasado los alumnos de 5º de Primaria del CEIP Tierno Galván de Manzanares, obtuvieron el Nanokit de NanoEduca en los premios ACIERTAS, gracias a su trabajo “Molinos y cascadas pascolor”. Uno de los objetivos de ACIERTAS es que los docentes tengan a su disposición recursos educativos que fomenten las vocaciones científicas en áreas punteras o novedosas como la nanociencia y la nanotecnología. Gracias al Nanokit, los estudiantes de 6º Primaria han podido...
Javier Tatay nos hablará de realidad aumentada en el aula en el II Simposio ACIERTAS
Imagina que visitas un museo con tus alumnos y que, gracias a un dispositivo móvil, pudieras enfocar distintos módulos para obtener más información al instante. O que fuerais de excursión y pudieseis identificar distintas especies de árboles de la misma forma, que los libros de texto pudiesen mostrarnos modelos o representaciones 3D de lo que nos están explicando, o que pudiésemos disponer de una gafas que nos fuesen indicando cómo proceder en una práctica de laboratorio.Todo esto es posible...
Nuevas gafas de realidad virtual como Reconocimiento ACIERTAS
Ya en el I Simposio ACIERTAS, el experto en docencia mediante realidad virtual, Óscar Costa, nos habló de las ventajas que este campo puede ofrecer a docentes y alumnos en materia de aprendizaje. La emoción, la novedad que supone para ellos sumergirse en un mundo virtual y todo lo que pueden ver o descubrir siguiendo las indicaciones de los docentes podrían suponer una buena herramienta de aprendizaje.En esta II edición, queremos continuar con esta línea y por eso uno de los...
CCC: CODEMA Callejea con conCiencia
Autora: Laura Fernández AlonsoNuestro hogar, nuestro colegio, el restaurante al que vamos con nuestros familiares o el comercio en el que hacemos nuestras compras están situados en calles con nombres de científicos, ingenieros, tecnólogos o inventores de los que desconocemos su aportación a la ciencia y la tecnología. O ni siquiera sabemos que lo son. Este proyecto, llevado a cabo en la asignatura Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional (4º ESO), consiste en investigar qué calles de...
Kits para pintar con bacterias como Reconocimiento ACIERTAS
En los últimos años hemos oído hablar de numerosos avances en el mundo de la biología molecular, que incluye el estudio de las proteínas y el material genético de los seres vivos, ya sean humanos, otros animales, plantas, o microorganismos como las bacterias. La ingeniería genética nos ha permitido obtener plantas más resistentes a la sequía o a las plagas, o más ricas en determinados nutrientes. Por ejemplo, el famoso arroz dorado, modificado para ser rico en provitamina A, ha evitado la...
La Biología “Do it Yourself” llega al II Simposio ACIERTAS de la mano de Ricardo Mutuberria
¿Conocéis la Biología Do it Yourself (DIY bio)? Es un movimiento social en el que los ciudadanos practican la investigación y el desarrollo en ciencias naturales utilizando herramientas y métodos similares a los que se utilizan en la investigación profesional. La ciencia DIY está redefiniendo la investigación, la educación, la participación de la sociedad y la producción científica, tecnológica, cultural y artística. Está capacitando a los ciudadanos, ampliando el numero de expertos amateurs y...
3 recomendaciones científicas para el Día del Libro
Cada año, cuando llega el Día del Libro, despierta en nosotros esa necesidad de hacernos con una obra que no nos deje indiferente. Es una buena ocasión también para fomentar la lectura entre nuestros alumnos, y es que literatura y ciencia son una combinación sorprendente. Por eso hoy os recomendamos tres libros sobre diferentes temas de ciencia la mar de divertidos, sorprendentes o incluso inquietantes. ¡Que se le van las vitaminas! ¿Cuántas veces hemos oído a nuestra madre decir "Hijo, tómate...