Una estupenda forma de acercar la ciencia a los alumnos es relacionarla con aquello que ya le es cercano. Podemos usar cualquier excusa para hablar de ciencia, incluso el frío invernal de estas fechas y las historias navideñas. Desde ACIERTAS, os traemos algunos...
Novedades
Descubre las últimas novedades en el repositorio de noticias del proyecto ACIERTAS
Categoría: Recursos
El canal de Youtube de ACIERTAS está en marcha
Tenemos una gran noticia y en ACIERTAS. ¡Nuestro canal de Youtube ya está en marcha! En él colgaremos los vídeos de los webinars que ofrecemos a los docentes de la Plataforma ACIERTAS, como el de Bárbara de Aymerich (fundadora de Espiciencia) sobre creación de...
Uno de los premios ACIERTAS serán unas gafas de Realidad Virtual
Desde ACIERTAS, queremos facilitar a los/as docentes nuevos recursos y materiales educativos que fomenten las vocaciones científicas en los ámbitos más punteros a través de la indagación y la experimentación. Por eso, uno de los Premios ACIERTAS que concederemos a las...
¿Qué? ¿Materiales que se reparan solos?
Post de: Rocío Ariza GarcíaÁREA: CIENCIA DE MATERIALESExacto. Si hablamos de sistemas biológicos esta idea no parece tan descabellada. Es bastante intuitivo pensar que si nos dañamos la piel ésta acabará regenerándose en mayor o menor tiempo, así que ¿por qué no...
Dos guías para introducir a los alumnos en el nanomundo
"La nanociencia es un campo apasionante porque cuando las partículas, las estructuras y los objetos poseen tamaño nanométrico presentan propiedades notablemente diferentes de las de sus “hermanos mayores”. Desde ACIERTAS, os traemos dos guías cuyo co-autor es...
Cada día pasan por nuestros riñones 150 litros de sangre. ¿Cómo es posible?
Post de: Miguel GuiraoÁREA: NEFROLOGÍACuestiones previasEl cuerpo humano necesita para su supervivencia oxígeno y nutrientes. El primero es aportado por la respiración, con su movimiento inspiratorio. Desde los alveolos pulmonares pasará a la sangre, para ser...
Misterios del olfato
El olfato es nuestro sentido más antiguo, un sensor químico que se ha conservado a lo largo de la historia de la evolución, el más primitivo, el que nos evoca más recuerdos y el que hace que permanezcan más en nuestra memoria. ¿Por qué creéis que siempre llamamos a un...
Darwin en cómic y Cartas a un Joven Científico por el Día del Libro
Post de: Pilar Calvo de PabloÁREA: CIENCIA, BIOLOGÍA, EVOLUCIÓNDesde ACIERTAS, os traemos un par de sugerencias de lecturas cargadas de ciencia divulgativa tanto para vuestros alumnos como para vosotros, docentes.Darwin, la evolución de la TeoríaBiografía de Charles...
Bárbara de Aymerich, creadora de Espiciencia, colaborará con ACIERTAS
En un pueblecito rural llamado Espinosa de los Monteros existe una escuela donde la ciencia llena de vida y movimiento este pequeño rincón de Burgos... No es el inicio de un cuento, y es que la realidad puede superar la ficción.Bárbara de Aymerich es Doctora en...
Nanoinventum: imagina y crea tus nanorobots
La ciencia también requiere creatividad para poder encontrar soluciones innovadoras a los problemas de la sociedad, el medio ambiente, la salud, el avance de la tecnología... Y una de las ciencias emergentes que más está dando que hablar en este sentido es la...
Otras novedades

ACIERTAS webinar: “El origen de los drones”, con Francisco A. González Redondo
El próximo martes 26 de abril Francisco A. González Redondo, profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad Complutense de Madrid, nos ofrece...