“La nanociencia es un campo apasionante porque cuando las partículas, las estructuras y los objetos poseen tamaño nanométrico presentan propiedades notablemente diferentes de las de sus “hermanos mayores”.
Desde ACIERTAS, os traemos dos guías cuyo co-autor es Pedro A. Serena, investigador del Consejo Superior de Investiaciones Científicas (CSIC). Ambas son de lo más prácticas y os ayudarán a introducir a vuestros alumnos en las disciplinas de la nanociencia y la nanotecnología, que hoy en día están tan en auge y cada vez más presentes en nuestras vidas cotidianas.
Cuaderno Experimenta Nanotecnología, del MUNCYT
El Cuaderno Experimenta Nanotecnología elaborado por el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) recoge, en esta atractiva publicación, numerosas actividades en forma de pasatiempos, explicaciones divertidas y retos para los alumnos. Practicar con los números decimales, los prefijos de las unidades, descubrir a los padres de la nanotecnología, usar la calculadora del móvil para estimar las dimensiones que tiene un bit de los que se encuentran en la tarjeta de memoria del propio teléfono móvil o completar crucigramas con términos propios del nanomundo son solo algunos ejemplos de lo que encontraréis en este colorido cuaderno. ¿Serán los alumnos capaces de superar los retos que se plantean en él?
![]() |
Ilustración de WEARBEARD para el Cuaderno Experimenta Nanotecnología |
Además, el MUNCYT ofrece diversos talleres recomendados para diferentes edades. Si sois de Madrid, una excursión al museo puede ser de lo más fructífera acompañada con esta guía.
Guía Didáctica de Enseñanza de Nanotecnología, GDEN
Enlaces de interés:
– La revolución de lo pequeño
– Nanotecnología: una apuesta con visión de futuro
– Biomoléculas, grafeno y supercomputadores: tres ingredientes para los biosensores del futuro
– La ‘incomprensión’ pública de la Nanotecnología
– Nanotecnología en el CSIC: muchas luces y algunas sombras