Autor: Javier Medina
Temporalización y secuenciación. Continuidad de la experiencia
El tiempo dedicado a abordar esta actividad ha sido de dos semanas, teniendo en cuenta que esta materia solamente tiene dos horas semanales, con la siguiente distribución de sesiones.
La primera sesión se destinó a introducir la herramienta a utilizar: Tour creator de Google, que permite la adición de imágenes y audio a panoramas ya desarrollados. Para familarizarse con el material se realizó un ejercicio de ensayo con un panorama 360º de elaboración propia sobre las cárcavas próximas a la localidad de Patones (este ejercicio y los materiales para su desarrollo se pueden consultar y descargar en la página web del proyecto).
![]() |
Modelo de ficha de la base de datos con los enlaces a la localización geográfica y al tour 360º mediante códigos QR |
Con posterioridad, durante la semana Cultural del instituto, se “visitaron” virtualmente estos espacios con ayuda de gafas 3D realizando cada alumno un cuestionario de autoevaluación sobre los espacios de sus compañeros. El cuaderno de este cuestionario puede descargarse desde la página del proyecto.
Innovación y creatividad
La propuesta que se presenta utiliza recursos fácilmente disponibles para el alumnado: un móvil en el que se descarga la aplicación Street View de Google y una aplicación -Tour Creator- de libre dispoisición.
Implicación e interactividad del alumnado en el proceso. Repercusión en el alumnado
Al tratarse de un trabajo colaborativo en el que los alumnos han decidido el propio espacio a trabajar la acogida e implicación por su parte ha sido grande: la tecnología utilizada les ha resultado atractiva, fácil de utilizar y muy cercana a sus intereses. Al acabar la actividad han mostrado un conocimiento de la geología y de los espacios aborbados y han aumentado su interés por el conocimiento geológico en general.
Grado de transferencia de la propuesta
El proceso seguido para desarrollar el trabajo no requiere un gasto excepcional (las gafas de realidad virtual pueden rondar los 15-20 euros y los programas utilizados son gratuitos). El tiempo dedicado es razonable y fácilmente asumible en las programaciones actuales.
Comprensión del contenido científico
Como hemos indicado, los alumnos han tenido que aplicar en esta tarea sus conocimientos básicos sobre geología, profundizar en muchos de ellos leyendo abundante documentación específica sobre aspectos de geomorfología, tectónica o petrología, han tenido que integrar esta información y personalizarla de modo que adopte y se adapte a un formato personal.
Finalmente, todos los trabajos se dotaban de una bibliografía debidamente citada con el formato APA de modo que el respeto a la propiedad intelectual ha estado presente en todo el proceso.
A modo de conclusión
La propuesta Geotours 360 creemos que abre un nuevo enfoque en el aprendizaje de la Geología, más dinámico, participativo y creativo, actualizando la metodología de enseñanza en una materia -la Geología- que necesita de un impulso y de una renovación para hacerla más atractiva a los alumnos.
Creemos que es una experiencia tranferible fácilmente a otros centros.
Queremos ampliar el número de espacios 3D abordados. En la actualidad tenemos 8 espacios cubiertos pero queremos ampliarlo primero a los Parques Nacionales Españoles y luego a otros puntos de Interés Geológico de España.
Información complementaria
Página web del Proyecto Geotours
Infografía resumen del Proyecto (elaborada por los alumnos de 4º ESO)
Vídeo promocional del Proyecto
Cuaderno de trabajo y autoevaluación