Uno de los objetivos de la Plataforma ACIERTAS es que los docentes compartan sus experiencias educativas en ciencias para aprender los unos de los otros. De esta forma, se produce un intercambio entre compañeros de ACIERTAS: se recibe feedback por parte de otros docentes para mejorar la experiencia propia, y los demás consiguen ideas que también pueden aplicar en clase. Os pondremos el ejemplo de dos participantes de ACIERTAS que nos han contado una de sus experiencias:
María Cruz en la X Feria de las Ciencias Ibn-Al-Baytar
![]() |
Fuente: Google fotos de IES Cerro del Viento, Departamento de Ciencias, Física y Química |
Javier Gómez introduce este año las nanociencias en el aula
Javier Gómez, de la red local de Madrid 1*, maestro y psicopedagogo especializado en tecnología educativa, trabaja desde hace 20 años en un proyecto en SEK Santa Isabel, un centro privado de Madrid, para atender a alumnos con Altas Capacidades en una doble vertiente:
- Social, para lograr su inclusión sin problemas en su grupo de clase.
- Académica, ofreciéndoles contenidos que les permitan sentirse motivados hacia la investigación en varias áreas.
En su caso dirige el área de Tecnología. En los últimos años han trabajado Robótica, Programación, Química… Este año, gracias a un proyecto de NanoEduca (UB, ICN2, UAB y CESIRE), han trabajado las Nanociencias. Desde la Universidad les facilitaron materiales y tutoriales que han adaptado para su grupo de alumnos y, a partir de ellos, han trabajado con Grafeno, Ferrofluidos, Nanopartículas y otros materiales, buscando por una parte la investigación, la comprensión, la divulgación entre grupos de iguales y la exploración de usos a nivel médico, deportivo, etc.