En esta actividad, los alumnos comprenderán cómo se clasifican los seres vivos, su taxonomía y la importancia de esta para la ciencia y la sociedad, cómo se pone nombre a las especies, y aprenderán a comparar y agrupar insectos según características físicas observables y a relacionar las características de los insectos con las de otros artrópodos.
Autor: Ana Fernández Miñán, experta en Biología del Desarrollo en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en Sevilla

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE
- Los seres vivos que se conocen están clasificados en grupos de características semejantes, designados taxones.
- La clasificación de los seres vivos sigue un sistema de clasificación jerárquico en un orden ascendente del número de características cada vez más diferentes
- Especie
- Género
- Familia
- Orden
- Clase
- Filo
- Reino
- Para clasificar los seres vivos, es preciso primero observar su forma y cómo se comportan. Después se organizan en grupos, cómo si se les colocasen “etiquetas”, de acuerdo a las semejanzas y diferencias entre ellos.
- Los insectos tienen en común las siguientes características:
- La araña y el ciempiés se distinguen de los insectos por no compartir las características descritas anteriormente, pero ambos grupos de animales pertenecen al grupo de los artrópodos.
- Los artrópodos comparten características como:
- el cuerpo dividido en segmentos
- presencia de un exoesqueleto
- presencia de apéndices
En este enlace podéis descargar la Guía del Profesor asociada a esta actividad.
Este recurso se diseñó originalmente en el Instituto Gulbenkian de Ciencia, en Portugal. Aquí tenéis el enlace al mismo:
http://ce3.igc.gulbenkian.pt/atividades/insetos/